Tony Bianchi

Tierras raras – Tony Bianchi

Por: Tony Bianchi

 

Donald Trump está dispuesto a seguir dando ayuda militar estadounidense a Ucrania, pero casi exclusivamente a cambio de la explotación de sus tierras raras (ucranianas). Ésta es la conclusión de nuestros corresponsales en el centro de la negociación donde se maneja un posible acuerdo que implica hasta de 500.000 millones de dólares entre Estados Unidos y Kiev.

«Hablé con Putin y Zelensky y estoy tratando de recuperar nuestro dinero», ha declarado Donald Trump mientras hablaba en CPAC, la convención conservadora estadounidense añadiendo:

Mientras que “Europa ha aportado 145.000 millones a Ucrania en forma de préstamo. Nosotros (Estados Unidos) hemos entregado unos 300 millones (falso). Por eso pedimos tierras raras, petróleo y otras compensaciones”.

En realidad, en los tres años de la guerra, el verdadero aporte de Washington ha sido de 120.000 millones de dólares.

Kiev tiene grandes depósitos subterráneos cuyo valor estimado es de 11,5 millardo de dólares no sólo de tierras raras como el escandio, sino también de otros minerales esenciales, como el litio, el grafito, el cobalto y el titanio.

Las tierras raras son un grupo de 17 elementos de un complejo que incluye: escandio, itrio y otros 15 lantánidos que producen un mercado global que vale ya casi 11 mil millones y que en 2031 alcanzará los 21,7 mil millones de dólares con una tasa de crecimiento del 7,4% anual.

Las tierras raras representan sólo una parte de las denominadas materias primas críticas que, según la Unión Europea,34 de ellas son esenciales para la transición de verde a digital y son materias primas indispensables en las industrias de las tecnologías y defensa.

 

Por ejemplo, se utilizan para crear imanes permanentes y fibras ópticas, pero también son esenciales para turbinas eólicas y paneles solares. Son importantes para todos los dispositivos electrónicos de última generación, pero también para las tecnologías más avanzadas en los sectores aeroespacial, de defensa y la medicina.

¿Por qué las tierras raras son el nuevo petróleo? Según los últimos datos del Servicio Geológico de Estados Unidos, hay algo más de 90 millones de toneladas de reservas en todo el mundo, de las cuales 44 millones se encuentran en China, que es la mayor productora del mundo.

En segundo lugar, le sigue Brasil con 21 millones de toneladas. En la India hay alrededor de 7 millones y en Australia 5,7 millones. Rusia tiene otros 3,8 millones de toneladas. Mientras que las reservas estadounidenses ascienden solamente a 1,9 millones de toneladas.

En Ucrania, se estima que las reservas de tierras raras del depósito de Azov superan a las de los depósitos más importantes de América del Norte. Kiev, además de tener yacimientos de tierras raras, tiene yacimientos de las denominadas materias primas críticas, entre las que también se encuentran el litio, el titanio y otros minerales.

En particular, según el Ministerio de Protección Ambiental y Recursos Naturales de Ucrania, en el país hay depósitos de 22 de los 50 materiales identificados como críticos por Estados Unidos y 20 de las 34 materias primas identificadas como críticas por la Unión Europea.

Finalmente, Ucrania se encuentra entre los diez primeros países del mundo en cuanto a reservas probadas de titanio y representa el 7% de su producción mundial y el quinto mayor productor de galio.

Es importante notar que muchos de los depósitos de materias primas críticas se encuentran precisamente en Donbass, al noreste de Ucrania la región que se encuentra actualmente bajo el control de Moscú.

Globalmente Rusia también controla el 11% de los depósitos de petróleo, el 20% de los depósitos de gas natural, el 42% de los depósitos de metales y el 33% de los depósitos de tierras raras y otros minerales esenciales.

Si tomamos en consideración que Rusia ya tiene algunos millones de toneladas más de reservas que Washington y que Beijing controla más de la mitad de ellas, el interés inmediato de Trump queda claro.

Otro dato que explica el interés estadounidense es que en 2023 Estados Unidos gastó 190 millones de dólares en importar tierras raras y sin ellas, no se pueden producir las últimas innovaciones creadas por los gigantes de las grandes tecnologías.

 

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post recientes

  • 1
    editorial 01.04.2025
    4:14
  • 1
    Editorial – 31 de marzo
    5:07
  • 1
    Editorial – 28 de marzo
    3:29
  • 1
    Editorial – 27 de marzo
    3:16