Publicado en: El Nacional
Por: José Rafael Herrera
Es habitual o común representarse la idea de civilidad como la de un término que, por el hecho de referirse a lo civil, se define como aquello que es lo opuesto o lo ajeno a lo militar. Y, en efecto, no pocas son las voces que evocan y sentencian que la civilidad es un modo de vida alterno, incompatible y antagónico, al de la cifrada vida de los cuarteles: una vida que no solo no contempla sino que, por su propia condición, está obligada a rechazar. De ahí que se presuponga, por ejemplo, que cuando se habla de la sociedad civil se esté haciendo referencia inequívoca, aunque indirecta, a la existencia efectiva de una sociedad militar como tal –esa a la que los populistas suelen llamar la “gran familia”–; de tal manera que un Estado, cualquiera sea su signo y tendencia, estaría compuesto no por una sino por dos sociedades que, en virtud de su propia condición, no solo son distintas entre sí sino, lo que es más importante, recíprocamente antagónicas e incompatibles: la sociedad civil, es decir, la sociedad horizontal de “los civiles”, y la sociedad militar, la sociedad vertical de los hombres y mujeres que viven en los cuarteles, armados y uniformados de verde olivo, esa exclusiva –y excluyente– sociedad de y para los militares. Solo que, en realidad, semejante representación, propia de una percepción de oídas o de la vaga experiencia, no se adecúa con la idea, es decir, ni con el ser de la civilidad ni con su concepto.
Conviene recordar, en primer término, que los llamados Estados modernos conforman un bloque de poder –un “bloque histórico”, como lo denomina Gramsci–, que ya Maquiavelo, en su momento, había observado y expuesto en sus tratos generales. En efecto, los Estados se componen de una sociedad política y de una sociedad civil, cabe decir, de un cuerpo jurídico-político que sustenta la legalidad, la burocracia, la seguridad y defensa del Estado (del cual el estamento militar forma parte), y de un cuerpo en movimiento continuo, complejo, multiforme, en fin, un cuerpo productivo, tanto material como espiritual, al que los políticos suelen designar bajo el título de “las fuerzas vivas”, y en el que no pocas veces impera la competencia, el interés personal y el provecho propio. Hegel lo denomina “el reino animal del espíritu”, precisamente porque en él predomina una continua confrontación de intereses de la más diversa índole. Pero, paradójicamente, es en la sociedad civil donde se desarrollan constantemente las artes, las ciencias, las letras –¡las “tres gracias”!– y, por supuesto, las creencias religiosas. De tal modo, el Estado no se compone de una sociedad de los militares y una sociedad de los civiles, en la que se contraponen el militarismo y la civilidad. Se compone de una sociedad política y de una sociedad civil. Cuando ente ambas hay adecuación, reciprocidad y consenso, cuando la una se identifica plenamente con la otra, la ciudadanía crece y se desarrolla, haciendo estable y próspero al Estado. Cuando, por el contrario, entre la una y la otra se abre un período de no correspondencia recíproca, de fractura dialógica, de desgarramiento, de dominio y coerción, entonces se genera una crisis profunda que termina en una confrontación entre lo viejo y lo nuevo de imprevisible magnitud y duración. Esta es, por cierto, la actual situación que padece Venezuela, secuestrada por una banda criminal que nada sabe –y que por esa misma razón, no le interesa saber– ni de desarrollo ni de prosperidad, atada como está a sus bajas y muy tristes pasiones.
La civilidad es el resultado de la adecuación de la sociedad política y de la sociedad civil, no la contrapartida de una supuesta “sociedad militar”. Su definición más precisa es la de eticidad (Sittlichkeit). Se trata de la forma de vida, de costumbres, normas y valores, que una determinada sociedad se da a sí misma, y que son los fundamentos de la legitimidad de un Estado. Se diferencia del corpus legal por el hecho de que no se derivan de la imposición de los tribunales sino de las convicciones que comparte con el resto de los ciudadanos. Es lo que no comprenden quienes creen que el decretar una determinada ley, manu militari, modificará sustancialmente el espíritu de un determinado pueblo para, como dice Spinoza, sujetarlo como se sujeta un caballo con un freno. La ley será acatada sustentándose en la coerción, pero no en el consenso. Y mientras mayor sea su rigidez e incompatibilidad con las costumbres, mayores serán las argucias que hallarán los individuos para sortearlas. De ahí el adagio popular: quien inventa la ley inventa la trampa.
No son iguales las sociedades que cumplen formalmente con las leyes por coacción que las que lo hacen por ser conscientes de la necesidad de cumplirlas por el bien del todo y de las partes, con ánimo firme y por decisión propia. Las primeras atienden al derecho abstracto. Las segundas a la civilidad. Al observar abierta una de las puertas de acceso a la estación del tren de un país nórdico, un venezolano, asombrado, le preguntó a una de las funcionarias si no temían que por esa puerta se colaran los pasajeros. La funcionaria, sorprendida, le respondió: “¿Y por qué alguien tendría que hacer eso?”. Esa es la diferencia que muestran las sociedades en las que impera la civilidad. Es evidente que la gran mayoría de las sociedades, a fin de mantener el orden, se ven obligadas –conducidas de la mano de la ratio instrumental– a mantener firmes los frenos de la bestia que se lleva por dentro y que los individuos han sido condicionados a respetar las reglas de convivencia social más por temor que por convicción. Pero el temor no pocas veces se convierte en violencia contenida, y la violencia contenida pronto se expande para convertirse en crimen.
De las anteriores consideraciones derivan algunas conclusiones de interés, a la hora de establecer los lineamientos fundamentales para la elaboración de un eventual Plan País. No existe tal cosa como una “sociedad militar”, alterna a una “sociedad civil” o “civilista”. Estas presuposiciones carecen de todo rigor. Lo militar es parte de la sociedad política y, en tal sentido, está obligado a formar parte de la construcción de la civilidad. Las sociedades no se rigen por un modelo exclusivo, porque no atienden a razones matemáticas ni meramente instrumentales. Los procesos sociales no son unívocos. El causa-efectismo es, apenas, una mínima parte del proceso de comprensión de la historia de la humanidad. No hay forma de superar la barbarie y de colocarse a la altura de los tiempos sino mediante la concreción de un proyecto sostenido, de largo alcance, de educación estética, es decir, de formación cultural (Bildung), cuyo fin es la conquista de la civilidad. Porque no habrá ni libertad ni prosperidad efectivas, reales, si no hay civilidad.
Lea también: «Belial o el ángel caído«, de José Rafael Herrera