Ir al contenido
Banesco
Banesco
  • Opinión
    • Editoriales
    • El espacio de mis amigos
  • Desde el exterior
  • Música
    • Navegando por mi música
    • Sorpresas de mi música
    • Micros de la Salsa
  • Películas
  • Libros
  • También Sucede
  • Sobre CMR
    • Trayectoria
    • Libros de CMR
    • Voice Over
    • Contacto
Menú
  • Opinión
    • Editoriales
    • El espacio de mis amigos
  • Desde el exterior
  • Música
    • Navegando por mi música
    • Sorpresas de mi música
    • Micros de la Salsa
  • Películas
  • Libros
  • También Sucede
  • Sobre CMR
    • Trayectoria
    • Libros de CMR
    • Voice Over
    • Contacto
Buscar
Cerrar

Lo que sobra y lo que no -Ángel Oropeza

  • noviembre 2, 2016

Por: Ángel Oropeza

Así como hay dos formas básicas de organización social, porlAtyqDI2_400x400 consenso o por imposición, para cambiar las cosas solo hay dos caminos, el de la política y el de la violencia. La violencia es simple, porque se trata solo de destrucción. La política es compleja, porque supone construir.

En la política existe un amplio rango de herramientas de lucha: organización popular, presión internacional, movilizaciones, diálogo con el adversario, trabajo electoral, docencia social e incorporación de la ciudadanía.

En la Venezuela de nuestros días, la inmensa masa humana que se opone al modelo militarista de dominación lo hace desde varios frentes, tan disímiles como la propia naturaleza diversa de los venezolanos. Así, la oposición se expresa por igual en el tortuoso camino de las conversaciones con el gobierno, en las luchas de calle, en las protestas de las comunidades, en la lucha organizativa de los partidos políticos, en el combate y creatividad de los movimientos estudiantiles, en la presión internacional, en la pelea de los diputados por cambios institucionales, y en el trabajo –callado y sin estridencias– hacia dentro de los movimientos populares y de acompañamiento a las luchas ciudadanas.

Todas las modalidades de la lucha política son complementarias e incluyentes. Todas son elementos valiosos de una misma ecuación. Y así como a nadie le sobra un ojo porque ya tiene uno, o renuncia a un pie porque la mano es más importante, en política ningún instrumento puede ser dejado de lado porque se prefiera otro. Demonizar o criticar la utilización de alguna de las herramientas, sea por desconfianza, por veleidades emocionales, o por una concepción superficial y simplista de la complejidad política, es contribuir al debilitamiento y eventual fracaso de esta y, por ende, al peligro de que en su lugar irrumpa la opción violenta.

Ante la disyuntiva de respetar el elemento mínimo de cualquier democracia que son las elecciones, o violar la Constitución e impedirlas para detener una segura y aplastante derrota, el gobierno optó por lo último. Con ello, dejó caer la pequeña y última hoja de parra que intentaba disfrazar su desnudez dictatorial.

Frente a esto, la estrategia de la oposición es tratar de combinar la necesaria presión de calle con acciones políticas que terminen por deslegitimar al gobierno y aglutinar al país en torno a una propuesta creíble y viable de cambio. El objetivo es generar una crisis de gobernabilidad, de la cual –como todas las crisis de este tipo– solo se sale por elecciones.

Para el éxito de esta estrategia no sobra ninguna de las herramientas de la política. No sobra, por ejemplo, la presión popular, sin la cual el costo de contarse seguirá siendo para la oligarquía muy superior al de no hacerlo. Ni tampoco sobran las conversaciones, con las cuales se busca fundamentalmente afrontar esta complicada y desigual fase de la batalla política acompañados de un testigo de excepción y de ascendencia insuperable, como el Vaticano.

¿Qué sobra? Sin lugar a dudas, al menos dos cosas. Primero, la crónica desconfianza en el liderazgo democrático, hija dilecta de la primitiva antipolítica que, entre otras cosas, nos trajo a Chávez y a su modelo. Esa desconfianza infantil que confunde errores con traiciones, que solo habla de “colaboracionismos” o arreglos de trastienda, y que ve en cualquier opinión distinta una deslealtad, exactamente como lo hacía el fallecido expresidente.

Y, en segundo lugar, sobra la tentación del voluntarismo estéril. Nunca como ahora es conveniente recordar que el éxito político requiere, siguiendo a Weber, de tres cualidades decisivamente importantes: pasión, sentido de la responsabilidad y mesura. Y que la política “se hace con la cabeza y no con otras partes del cuerpo” (Max Weber, Politikals Beruf, 1992). Uno de nuestros retos cruciales de hoy es precisamente cómo conseguir que vayan juntas la pasión y la mesurada frialdad. Porque, de nuevo, el país requiere de una solución y no tan solo de un desenlace.

Compartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscribete

El Boletín de
César Miguel Rondón

Apúntate a mi correo semanal y forma parte de mi exclusiva comunidad
 
Suscribete

Post recientes

Cortesía; CNN

Solicitud para el autosuicidio

29/09/2023
SEGUNDO-DEBATE-REPUBLICANO-X

Un debate sobre Trump

28/09/2023
Cortesía: Más Azul Planeta

Derroche alimentario

27/09/2023
Alberto Núñez Feijóo, durante su intervención en el debate de investidura.
Cortesía: EFE

Veremos qué ocurre

26/09/2023
  • Artículos relacionados
El padrino
  • El padrino
Succession
  • Succession
Simón
  • Simón
The Sting
  • The Sting
  • TRAYECTORÍA
  • LIBROS CMR
  • VOICE OVER
  • CONTACTO
  • © CÉSAR MIGUEL RONDÓN, DERECHOS RESERVADOS
Made with by Cloud Media Pro
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Menú
  • Opinión
    • Editoriales
    • El espacio de mis amigos
  • Desde el exterior
  • Música
    • Navegando por mi música
    • Sorpresas de mi música
    • Micros de la Salsa
  • Películas
  • Libros
  • También Sucede
  • Sobre CMR
    • Trayectoria
    • Libros de CMR
    • Voice Over
    • Contacto
{{playListTitle}}
  • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
{{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist && typeof sonaar_music.option.show_artist_name != 'undefined' ? ' ' + sonaar_music.option.artist_separator + ' ' + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
{{list.tracks[currentTrack].album_title}}
{{ currentTime }}
{{ totalTime }}