Ir al contenido
Banesco
Banesco
  • Opinión
    • Editoriales
    • El espacio de mis amigos
  • Desde el exterior
  • Música
    • Navegando por mi música
    • Sorpresas de mi música
    • Micros de la Salsa
  • Películas
  • Libros
  • También Sucede
  • Sobre CMR
    • Trayectoria
    • Libros de CMR
    • Voice Over
    • Contacto
Menú
  • Opinión
    • Editoriales
    • El espacio de mis amigos
  • Desde el exterior
  • Música
    • Navegando por mi música
    • Sorpresas de mi música
    • Micros de la Salsa
  • Películas
  • Libros
  • También Sucede
  • Sobre CMR
    • Trayectoria
    • Libros de CMR
    • Voice Over
    • Contacto
Buscar
Cerrar
Mibelis Acevedo Donís

Unidad, mientras sirva – Mibelis Acevedo Donís

  • febrero 17, 2021

Publicado en: El Universal

Por: Mibelis Acevedo Donís

“Es hora de apartar egos y lograr la verdadera unidad”. “La unidad opositora es clave para mantener el respaldo internacional”. “Sin unidad, no hay fuerza”. “La oposición lanzará una nueva plataforma de unidad”. “Un proyecto de futuro pasa por la unidad. Hay que llamar a todos”. La preocupación por la unidad política revive en estos días, atizada tanto por la cercanía de elecciones regionales como por el descalabro que problematiza la interlocución con los aliados. Sí: al margen de las bellas proclamas, las visiones en torno al valor práctico de esos arreglos no entran en mismo carril. El afán por acompasar ideas, bríos y recursos de nuevo trastabilla cuando surge la pregunta: ¿para qué unirnos?

Por un lado, están los que ven en la unidad un medio para atenuar la mella de las fuerzas opositoras, los interesados en apuntalar la democracia desde su base de sustentación lógica: estrujando el potencial del voto cada vez que sea posible. Un músculo debilitado por la falta de calistenia electoral, claro está, requerirá invocar de inmediato el vigor del “E pluribus unum”, “de muchos, uno”, la unión en la diversidad. Por otro lado, están quienes descartan la participación mientras no se den condiciones para celebrar presidenciales y parlamentarias libres, justas y verificables. En este caso, el interés responde a llamados como el del Grupo Internacional de Contacto. Unión de partidos para avanzar hacia “un mayor diálogo”, la negociación que habilitaría mecanismos para una transición.

Si bien las elecciones figuran en ambos relatos, es obvio que su irrupción e impacto en cada hoja de ruta varían. Eso marca trechos sustanciales entre una postura y otra, la de lo disponible y la de lo ideal. Entre esa alianza utilitaria y amplia a la que unos aspiran para trajinar “aquí y ahora” con el desafío doméstico, y la articulación sectorial que, en pos del “quiebre”, invoca el patrocinio de esa criatura movediza y variopinta, la cada vez menos predecible comunidad internacional.

No falta quien opina que no debería descartarse la síntesis entre ambas visiones. Los boquetes endémicos de la abstención, sin embargo, sí obligan a priorizar planes y acciones, a detectar aquellos que condicionan otros eventos y permiten avanzar gracias a la eventual superioridad numérica. Esta unidad de propósito qué implica integración de actores distintos en función de una meta -disputar el poder del adversario común- apelando a un método del que dimanan tareas nítidas y sobre las que se tiene algún control, es premisa que dio vida a la MUD. En atención a eso, la alianza-pacto coronó con la conformación de una plataforma electoral que visibilizó y legitimó a cierto liderazgo; el mismo que en 2019 asumió la representación de la oposición a la hora de entenderse con gobiernos democráticos del mundo.

He allí la historia de un contrato incumplido, no obstante. Dentro de la alianza (una electoral, sin vueltas ni pesares) y desmereciendo los métodos de lucha aceptados como válidos por todos, hubo sectores que nunca dejaron de operar de modo unilateral, y según sus personalísimos términos. Así, contraviniendo los protocolos de deliberación que entraña una dirección colegiada, la vía democrática-constitucional-pacífica-electoral fue una y otra vez soslayada, subestimada, malherida. Bajo el asalto salidista no sorprende que la coalición haya sucumbido; pero la disonancia de base sigue bullendo. Lo relevante del repaso es que esta díscola deriva marca el pulso de una discusión que no termina de zanjarse. Algo que más allá de discrepancias programáticas, pareciera remitir a un choque con rígidas políticas identitarias. (Esas que, por cierto, modelan el alma del secesionismo).

Tras la ruinosa performance de los alborotadores, los deudos del “cese de la usurpación”, volvemos entonces a interpelarnos: ¿para qué debe servir la unidad? ¿Es deseable una estrategia que anula al sujeto político? Asimismo, ¿cuán viable resulta una alianza promiscua, una signada por el autodestructivo hacinamiento de visiones o la limitada contención de voluntaristas e intransigentes?

Por supuesto, la unidad política -atributo que, según sondeos de opinión, los venezolanos siguen valorando y exigiendo- siempre se trata de juntar lo que luce distante y distinto; de sumar, lo más posible. Pero tales diligencias no se emprenden acá en un sentido puramente romántico o fútil. Un liderazgo transformacional, ganado por la “philía” antes que por el ensimismamiento, consciente de su impotencia en la disgregación y por tanto presionado a trabajar desde y con la diversidad, entenderá el matiz.

El caso de Betancourt, Villalba y Caldera da fe de esa cualidad. Líderes enfrentados a fondo por sus paradigmas, rivales en lo doctrinario pero con comprensión cabal del momento que vivían en una Venezuela en la que “hay que cambiarlo todo” (como afirmó Caldera en la Asamblea Constituyente de 1946), supieron aquietar ímpetus y cooperar cuando la pragmática brega unitaria lo requirió.

Que haya unidad y pacto, entonces: eso esperamos. Pero una unidad que, al servir a la mayoría, apueste también a encontrar fuelle y nervio en esa misma mayoría organizada que algunos se empeñan en mutilar. Nos consta que el poder que nace de tal unión, la capacidad humana de actuar en concierto, como diría Hannah Arendt, al mismo tiempo vive amenazado por quienes no soportan la idea de verse diluidos entre los más. En este sentido es justo tener en cuenta a Popper y su “Paradoja de la Tolerancia”: “si extendemos la tolerancia ilimitada incluso a aquellos que son intolerantes”, si no nos preparamos para defendernos “contra las tropelías de los intolerantes, el resultado será la destrucción de los tolerantes”.

 

 

 

Lea también: “Ocasión en la mira“; de Mibelis Acevedo Donís

 

Compartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscribete

El Boletín de
César Miguel Rondón

Apúntate a mi correo semanal y forma parte de mi exclusiva comunidad
 
Suscribete
Follow @cmrondon
Seguidores: 2909879
César Miguel Rondón ·
@cmrondon
Jejejeje… https://t.co/zTjnUcbZAo
View on Twitter
carolina espada@carolinaespada
@cmrondon ...Miguel
0
1
César Miguel Rondón ·
@cmrondon
Excelente. Lean, por favor, el hilo completo. El final decapita. https://t.co/Ii0GwEBprg
View on Twitter
AzizA Jreige@palindromica
El Salami dándose golpes de pecho por los supuestos actos de corrupción en Monomeros. Seguro que el sistema eléctrico y los hospitales colapsaron por eso. Igual el BCV volvió leña la moneda por esa razón. Tardaron 23 años en descubrirlo #JubilenALosPajuos
10
17

Post recientes

Cortesía: Caraota Digital

En medio del escándalo

05/06/2023
Six mixed hands point across frame at each other, indicating, accusing or blaming. Isolated on white.

#UnPoquitoDePorFavor

02/06/2023
Cortesía: Últimas Noticias

El tren seguirá su curso

01/06/2023
Cor

Narrativa y realidad

31/05/2023
  • Artículos relacionados
La_pasiaon_turca-302496168-large - copia
  • La pasión turca
Película
  • The Covenant
Cortesía: Cine con Ñ
  • Los pacientes del doctor García
nuevos-talentos-se-unen-al-reparto-de-la-segunda-temporada-de-palpito-5528
  • Pálpito
  • TRAYECTORÍA
  • LIBROS CMR
  • VOICE OVER
  • CONTACTO
  • © CÉSAR MIGUEL RONDÓN, DERECHOS RESERVADOS
Made with by Cloud Media Pro
Menú
  • Opinión
    • Editoriales
    • El espacio de mis amigos
  • Desde el exterior
  • Música
    • Navegando por mi música
    • Sorpresas de mi música
    • Micros de la Salsa
  • Películas
  • Libros
  • También Sucede
  • Sobre CMR
    • Trayectoria
    • Libros de CMR
    • Voice Over
    • Contacto
{{playListTitle}}
  • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
{{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist? list.artist_separator + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
{{list.tracks[currentTrack].album_title}}
{{ currentTime }}
{{ totalTime }}