Tony Bianchi

La realidad europea – Tony Bianchi

Por: Tony Bianchi

Los países europeos, considerados los aliados más cercanos de Estados Unidos han llegado a una conclusión que se está terminando la gran alianza expresada a través de la Organización del Tratado del Atlántico Norte conocida como la OTAN.

Un mes después de que el presidente Donald Trump retomara las riendas de un país que alguna vez fue considerado la luz guía de la democracia occidental, los Estados Unidos están abandonando a Europa

La única superpotencia que queda en el mundo y el país más rico y poderoso de la historia, libertador de Europa, destructor de los nazis, azote de la URSS. A quien Francia le regaló la estatua de la libertad, parece no querer seguir apoyando a Europa.

Desde que regresó a la Oficina Oval, Trump ha amenazado con invadir Groenlandia (que pertenece a Dinamarca) y anexar Canadá, convirtiéndolo en el estado número 51 rebautizar el Golfo de México como Golfo de América. Abrió una guerra comercial en múltiples frentes y está a punto de perder la posición de Estados Unidos como el país más favorable a las empresas del planeta.

También ha abandonado la Organización Mundial de la Salud y su importante papel en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.  Luego ha dicho que despoblaría la Franja de Gaza y la convertiría en la «Riviera del Medio Oriente» está apoyando el intento de Rusia de conquistar Ucrania.

Ver a un presidente estadounidense cambiar de bando y unirse a un criminal de guerra que está invadiendo activamente Europa del Este es desconcertante, aunque sea todavía posiblemente evitable.

Ahora, a Europa le toca correr para defenderse. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha presentado un plan para aumentar «urgentemente» el gasto en defensa con una inyección de efectivo de 800 mil millones de euros (841 mil millones de dólares).

Pero no todos los países de la comunidad europea están a favor de aumentar masivamente sus gastos en defensa, y asumir una responsabilidad mucho mayor por su propia seguridad europea.

Este rearme requiere obtener préstamos y adoptar medidas presupuestarias más flexibles y redirigir fondos inicialmente destinados a los países más pobres de la UE hacia el gasto militar.

Estos fondos adicionales se sumarán a una expansión militar que se ha acelerado desde que Rusia arrebató Crimea a Ucrania en 2014. Trump se ha quejado repetidamente que los países europeos no aportan lo necesario en defensa, pero 25 de los 32 miembros de la OTAN ahora cumplen o superan la guía de gasto de defensa del 2% de la alianza.

Otros países como Polonia y otras ex víctimas de la agresión soviética, están considerando gastos aún mayores, en torno al 3%-5% de su Producto Interno Bruto (PIB) y están debatiendo efectuar otros cambios drásticos en sus políticas exteriores.

En cuanto a los proveedores de armas sofisticadas, Se supone que los contratistas de defensa estadounidenses como Lockheed Martin, General Dynamics y Northrop Grumman, que fabrican las mejores, más sofisticadas y más efectivas armas del mundo seguramente se beneficiaran.

Alemania está reformando su constitución para excluir el gasto de defensa del conjunto de su deuda, y Francia está considerando un aumento de impuestos a sus ciudadanos más ricos para acelerar su acumulación militar.

El presidente francés, Emmanuel Macron, también ha ofrecido su arsenal nuclear, el cuarto más grande del mundo, que consta de aproximadamente 290 ojivas nucleares, para la defensa del Viejo Continente.

Mientras que Trump quiere convertir a Estados Unidos en la «capital de las criptomonedas» los centros financieros no americanos, como Londres y Singapur, saben que existe una laguna jurídica que no permite beneficiarse del aumento del bitcoin sin poseer monedas del Exchange Traded Funds (ETF) que Washington casi no posee.

En cuanto a los proveedores de armas sofisticadas, Se supone que los contratistas estadounidenses seguramente se beneficiaran debido a que Estados Unidos produce las mejores armas y que las empresas europeas simplemente no pueden competir.

Por esa razón es muy posible que la esperada retaliación de Europa en contra de las exportaciones norteamericanas también termine por incluir la compra de armas fabricada en Estados Unidos.

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post recientes