Tony Bianchi

Trump pierde apoyo – Tony Bianchi

Por: Tony Bianchi

Las últimas oscilaciones en la política arancelaria de Donald Trump, después de que el presidente de Estados Unidos anunciara exenciones de ciertos productos electrónicos chinos que incluyen teléfonos celulares, computadoras portátiles y computadoras de todo tipo, son parte de una dinámica que tiende a repetirse con frecuencia y que aporta incertidumbre, y una volatilidad preocupante.

Por un lado, Trump muestra estar de acuerdo con los capitalistas estadounidenses identificables como BIG TECH, y los favorece eliminando ciertos impuestos arancelarios, por lo menos bajárselos, o finalmente utilizarlos como herramienta táctica para obtener beneficios de los países socios.

Como resultado bajan un numero de aranceles o son reducidos a menos de lo originalmente propuesto. Esto satisface los grandes empresarios, que utilizan grupos de presión o “lobistas” y no les interesa la guerra comercial y más bien prefieren una expansión global que les permita aumentar sus ventas.

Por el otro lado, cuando Trump escucha a su base popular partidaria del MAGA (Make America Great Again), es decir, la base de la clase trabajadora que se considera víctima de una globalización y han sufrido redistribuciones negativas, olvida el pragmatismo de las negociaciones y vuelve a blandir el arma de los aranceles en formas extremas y excesivas, como instrumento ideológico.

Está claro que a Europa le interesa que el resultado de este enfrentamiento lo gane los empresarios. Americanos. Pero, ¿Qué piensa el pueblo norteamericano? La más recién encuesta, indica que la mayoría de los estadounidenses se opone claramente a la implementación de las medidas de Trump.

Según el más reciente sondeo de las cadenas de televisión CBS y CNN, mientras que Trump ganó las elecciones de noviembre enfrentando una oposición del 42 por ciento, el 14 de abril, ésta aumentó al 53 por ciento.

El 20 de enero, cuando Trump comenzó su segundo mandato presidencial, el 38 por ciento consideraba a Joe Biden responsable de la incierta situación económica, mientras que el 14 de abril, el 58 por ciento hecha la culpa a Trump.

Finalmente, el índice de aprobación presidencial el 6 de febrero era del 6 por ciento a favor, mientras que el 14 de abril es de un preocupante 6 por ciento en contra de Trump.

La senadora demócrata Elizabeth Warren, que participó en las elecciones presidenciales de 2010, acusa a Trump de caos y corrupción acusándolo de favorecer a varios donantes del partido otorgándoles exenciones especiales

 

Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post recientes