Ir al contenido
Banesco
Banesco
Banesco
Banesco
  • Opinión
    • Editoriales
    • El espacio de mis amigos
  • Desde el exterior
  • Música
    • Navegando por mi música
    • Sorpresas de mi música
    • Micros de la Salsa
  • Películas
  • Libros
  • También Sucede
  • Sobre CMR
    • Trayectoria
    • Libros de CMR
    • Voice Over
    • Contacto
Menú
  • Opinión
    • Editoriales
    • El espacio de mis amigos
  • Desde el exterior
  • Música
    • Navegando por mi música
    • Sorpresas de mi música
    • Micros de la Salsa
  • Películas
  • Libros
  • También Sucede
  • Sobre CMR
    • Trayectoria
    • Libros de CMR
    • Voice Over
    • Contacto
Buscar
Close

Sobre la ruta del diálogo – Asdrúbal Aguiar

  • julio 12, 2016

Por: Asdrúbal Aguiar

El artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana dispone que,ASDRUBAL AGUIARFOTO RINOLFO QUINTEROFECHA 14/01/2013 ocurridas alteraciones graves a la democracia dentro de un país miembro de la OEA y recibidas como sean, por el Consejo Permanente, las apreciaciones del Secretario General, las medidas a ser adoptadas son de orden estrictamente diplomático: “las gestiones diplomáticas necesarias” conducentes a obtener la “normalización de la institucionalidad democrática” allí donde las instituciones de la democracia se han perdido o han sido desconocidas.

La gestión diplomática, por su naturaleza, enerva toda medida de coacción. Vale decir que, si hay éxito en el fin normalizador, el proceso del artículo 20 se da por agotado. Mas, si no se alcanza, el Consejo Permanente deja su tarea en manos de la Asamblea General de la OEA, que debe insistir en la ruta diplomática; salvo que, por virtud del artículo 21 de la citada Carta, advierta que han sido “infructuosas” esas gestiones y que media una “ruptura del orden democrático”. Así y sólo así, ha lugar a la suspensión al Estado concernido “de su derecho de participación en la OEA”.

Razón tiene el Secretario Luis Almagro al afirmar, entonces, que se está implementando el artículo 20. Tanto que, de diálogo ya hablan el gobierno como la oposición residente en la MUD.

Es verdad que el ex presidente español, J.L. Rodríguez Zapatero se ofrece como mediador motu proprio – Ernesto Samper, aliado del régimen, dice ser su arquitecto y de allí su reclamo a la MUD del 6 de junio pasado, para que acuda al diálogo, mientras que aquél, pudoroso, afirma que el mérito le corresponde a un opositor, amigo suyo – y, lo cierto es que la MUD, final e institucionalmente, le da su bienvenida el 19 de mayo.

Pero ésta le aclara a Zapatero que su iniciativa vale tanto y concurre con la del Secretario de la OEA, la de los ex presidentes Andrés Pastrana y Oscar Arias, y la del Papa Francisco. Y al paso tira de las orejas de Leonel Fernández por especular, desde República Dominicana, sobre avances en el tema económico venezolano involucrando a la oposición, sin haberla consultado.

En todo caso, la MUD afirma algo crucial. El diálogo pretendido es “nacional” y para serlo hay que escuchar al pueblo, y el pueblo lo que pide es respeto a la Constitución, vale decir, acatamiento de su decisión de ir a un referendo revocatorio innegociable.

El 27 de mayo sucesivo la propia MUD le agradece al mundo su mirada. Fija dos focos de atención, el de los ex presidentes del trío Zapatero: Fernández y Martín Torrijos, y el de los otros ex presidentes (los 36 de IDEA) – con Pastrana y Arias a la cabeza – quienes, recién, respaldan a Almagro. Pero a la sazón hace un llamado a MERCOSUR, invitándole también a movilizar su Cláusula Democrática. Y el 28 de mayo interpela a Zapatero: “El diálogo necesario es aquel que apuntale y promueva la realización y acatamiento de la consulta electoral”, mediante el referéndum revocatorio, la libertad de los presos políticos, y la admisión de la ayuda humanitaria.

No por azar, entonces, el pasado 31, Almagro invoca el artículo 20 de la Carta. Por lo que el 21 de junio, el régimen de Nicolás Maduro convoca a la OEA para que apoye el “diálogo efectivo” del trío; en la idea errónea, producto de su ceguera, de abortar el pedido hecho por el Secretario de la OEA. La MUD aclara, ese día, que el diálogo ha sido “inexistente”, que ha apoyado la invocación de la Carta, y que sus exigencias, junto al respeto de la Asamblea Nacional, siguen invariables.

No se percatan Maduro ni sus áulicos que el artículo 20 habla y demanda, justamente, de diálogo, de gestiones diplomáticas y nada más.

Logran, sí, la alteración de los factores sin afectar el producto. Acordado el diálogo y asumido por la OEA en su resolución del citado día 21, lo hace esta sobre una premisa que deja escrita: Venezuela vive una “situación” y amerita “la búsqueda de soluciones”. Algo pasa, claramente, así la Canciller venezolana arguya que nada pasa; de donde Almagro, en su instante, dibuja tal “situación” bajo mayoría del Consejo.

En su último comunicado, la MUD, más allá de sus disonancias musicales, se repite sobre la ruta señalada. Vuelve el pasado 7 de julio sobre sus pasos del 19 de mayo.

Diálogo, sí, pero con mediadores de confianza para ambas partes – para el régimen que ya los tiene y para la oposición que reclama de los suyos, incluida la Iglesia y los amigos de la OEA. Diálogo, sí, pero sin secretos, en sede apropiada para ello, obviamente, en Venezuela. Diálogo, sin lugar a dudas, lejos de propósitos dilatorios de lo innegociable, el derecho del pueblo a la participación mediante referendo, sin que los poderes se atrincheren en formas inútiles o no esenciales, como claramente lo prescribe la Constitución.

correoaustral@gmail.com     

Compartir

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscribete

El Boletín de
César Miguel Rondón

Apúntate a mi correo semanal y forma parte de mi exclusiva comunidad
 
Suscribete

Post recientes

1536x864_cmsv2_5b0bcf34-a335-5830-985b-9d5cf2092702-9360966

El giro de Trump sobre Ucrania: de la pausa a la provisión de armas

15/07/2025
1752087556075

Alcatraz Alligator y la peligrosa retórica anti-inmigrante

10/07/2025
eeuu-y-venezuelajpg-139779

Trump y Venezuela: Presos, petróleo y poder en Washington

09/07/2025
Cortesía: Getty Images

TPS revocado y más migrantes en la mira

08/07/2025
  • Artículos relacionados
F1: The Movie
  • F1: The Movie
Maunich-785047507-large - copia
  • Munich
The Phoenician Scheme
  • The Phoenician Scheme
Nickel Boys
  • Nickel Boys
  • TRAYECTORÍA
  • LIBROS CMR
  • VOICE OVER
  • CONTACTO
  • © CÉSAR MIGUEL RONDÓN, DERECHOS RESERVADOS
Made with by Cloud Media Pro
Menú
  • Opinión
    • Editoriales
    • El espacio de mis amigos
  • Desde el exterior
  • Música
    • Navegando por mi música
    • Sorpresas de mi música
    • Micros de la Salsa
  • Películas
  • Libros
  • También Sucede
  • Sobre CMR
    • Trayectoria
    • Libros de CMR
    • Voice Over
    • Contacto
{{playListTitle}}
  • {{ index + 1 }} {{ track.track_title }} {{ track.track_artist }} {{ track.album_title }} {{ track.lenght }}
{{list.tracks[currentTrack].track_title}}{{list.tracks[currentTrack].track_artist && typeof sonaar_music.option.show_artist_name != 'undefined' ? ' ' + sonaar_music.option.artist_separator + ' ' + list.tracks[currentTrack].track_artist:''}}
{{list.tracks[currentTrack].album_title}}
{{ currentTime }}
{{ totalTime }}